jueves, 18 de septiembre de 2025

El Keep it true se tomó la capital ecuatoriana: Hyena en Quito

Diego "El Sucio"


Por Cristian López Talavera

 

Keep it true (1)

Como una tempestad secreta llegaron Hyena a Ecuador, defendiendo lo que es suyo: embestir, aplastar y destrozar. Los peruanos in crescendo en la escena metalera de América Latina.

Llegaron a Quito el domingo 24 de agosto, en una ciudad donde las aves suspenden su vuelo y se clavan en las aguas del Heavy Metal y como gotas que caen del cielo, los sonidos crudos de guitarras distorsionadas hacían eco en esta ciudad contrapuesta entre la nada y el asombro, y por una fracción de segundo fue parte de su propia destrucción.


Bitter Velvet.


Keep it true (2)

El lugar de la descarga de Heavy Metal fue la Guitarrería Cavero, en el norte de la capital ecuatoriana, la hora señalada las 16 horas. El concierto empezó a la hora puntual, esto es digno de destacar de la productora Back to Back, quien fue la impulsadora de este evento. La primera banda en salir a escena fue Ripperwölf, quienes con su speed metal iniciaron el incendio en la escena, sus riffs y la vocalización estuvieron cargados de velocidad y violencia, la gente de a poco iba aglomerando el local.

La segunda banda en aparecer en escena fue la banda quiteña Bitter Velvet con un sonido hard roquero, con toques de un tradicional Heavy Metal (NWOTHM) dieron el deleite a los asistentes, que a esa hora ya habían llenado Guitarrería Caviero, también hicieron clásicos del metal que recordaron a la gran Doro (All we are) y a Santa (A lado del diablo, Héroe de papel, Reencarnación), clásicos que enloquecieron al público.

Tanto Ripperwölf como Bitter Velvet confirmaron que el Heavy Metal ecuatoriano está en buenas manos, lastimosamente ocultas por bandas que cooptan siniestramente la escena local, no permitiendo que la gente valore a estas jóvenes promesas del metal ecuatoriano. Esperemos que la gente regrese a la música Underground y dé el valor que se merecen cada una de ellas.


Los vocalistas de Hyena, Ripperwolf y Bitter Velvet.


Keep it true (3)

Guitarrería Cavero es un lugar pequeño, y por supuesto, caluroso, pero con un sentimiento underground y demencial. La gente en este tipo de conciertos se conoce, en su mayoría, nos encontramos en los mismos conciertos, ya ha pasado en Ancient, Lucifer Hammer’s, Exciter, en fin. Pocos disfrutamos de buenos shows.

Hyena ingresó al escenario, para esta hora la gente estaba en su punto para acariciar el infierno. Y fue así Nightriders sonó y el pequeño escenario no fue capaz de contener el desmadre que comenzó a formarse. Todo fue icónico: Diego Guzmán en la batería golpeaba como psicótico sin parar, Alfonso y Alexander parecían romper sus guitarras contra el cielo, Jorge en su bajo se contagiaba con el caos, y Diego “El sucio” muy enérgico como frontman. Hyena contagió a los asistentes que todo el local estaba gritando y cantando a todo pulmón.

La banda peruana continuó con Hyena y el clásico Metal Machine mientras la cerveza se hacía parte del ritual, vertiginoso el show que estábamos viviendo, el grito de “Hyena, Hyena, Hyena” comenzó a escucharse, y se veía a la banda comprometida con la gente de Ecuador, a pesar de la gira larga que tuvieron este 2025. La gente impulsaba sus gritos: sí, pocos, pero con una energía brutal.

The eternal zero abrió un pogo pequeño, pero los saltos, los puños en alto eran el guion en el concierto, que continuó con Hail the fire. Hyena intensificaba la intensidad y el headbanging, tanto el público como la banda estaban entregadas por completo. Hubo momentos para comprar en el merchandising de la banda (conseguí un CD de Cobra, la banda de Diego “El sucio”, actual vocalista de Hyena).

Diego comenzó a tronar su batería, y rápidamente entendimos que Echoes of the underground venía a escena.


Dego "El Sucio" junto a otros músicos.


Atrapados por el tremendo sonido de Hyena y por el pequeño escenario, con las luces rozando nuestros ojos, ingresó nuevamente El Sucio, quien tenía buenos movimientos para llegar a cada hueco en el escenario, buen frontman. Detrás de Hyena, la pequeña pantalla con su logo, ya poco se veía, pero todo era parte esencial del gran concierto que nos estaban entregando. Hay que decir que el sonido y las luces estuvieron a la altura de esta gran banda.

La gente estaba a punto de explotar hasta que llegó Ready to explode, y el Metal Machine se acogió de los asistentes, que con sus puños en alto coreaban esta rolota. Empezó el clásico About rock’n’roll y para ir terminando, llegó la canción ícono de Hyena, Keep it true: “Fight with your life/ kill with Steel/ we are defenders/ fight…/ like a thunder”. Ahí estuvimos quienes defendemos al metal y Hyena es una fiel representante del renacer del Heavy Metal en América Latina.

Las últimas cervezas se distribuían entre los asistentes, Hyena entendió todo y cerró con el cover de Judas Priest “Breaking the law”. Luego del último tema hubo tiempo para fotos y autógrafos, demostrando la humildad y profesionalismo que tienen.

Y es que desde la primera vez que llegaron a Quito, 2022, Hyena creció como banda, dando giras por América Latina y Europa, tocando en el mítico festival Keep it true, que reúne lo mejor del metal en el mundo. Desde Ego Abominable les auguramos éxitos en su trabajo futuro. Y también a los organizadores, por un show impecable, ahora Back to Back anuncian a los españoles Savaged y ahí estaremos para un nuevo reporte.

Cristian López (autor de esta nota) junto el vocalista de Ripperwölf.

 

viernes, 15 de agosto de 2025

About Rock and Roll: el espíritu del Heavy Metal de gira en Ecuador



 Por Cristian López Talavera

Hyena, la banda revelación del Heavy Metal latinoamericano, llega por segunda vez a Ecuador, esta vez realizando una gira por varias ciudades para presentar su disco 'About rock and roll', una apuesta que recorre los sonidos poderosos del metal de los años 80.

Hyena es una banda peruana, que se forma a finales del año 2018 en la ciudad serrana de Cajamarca, y que de apoco ha ido convirtiéndose en un referente del sonido crudo para la nueva generación de metaleros, manteniendo un legado de la vieja escuela musical de Judas Priest, Iron Maiden, Saxon, Diamond Head, entre otros; siendo un fiel representante latinoamericano de la NWOBHM, movimiento que nos recuerda esos finales de los años 70 y 80 en Gran Bretaña, donde se incorporaron sonidos crudos del punk con una estilística unido a los acordes del power metal, solos de guitarra rápidos y voces melódicas y distorsionadas, creando un estilo rápido y potente.

Hyena viene haciendo una gira maratónica por Europa y Perú, siendo la más representativa su presentación en el mítico festival 'Keep It True', tocando al medio día y llenando el local. Ahora, se viene una gira en Ecuador, ciudades como Cuenca, Guayaquil y Quito serán los escenarios que encabezarán sendos conciertos, dando a conocer su primer álbum titulado ‘About rock and roll’.

 

Hyena está conformada por:

Alfonso en la guitarra

Diego “El sucio” en la voz

Alexander Rojas en la guitarra

Jorge Reinoso en el bajo

Diego Guzmán en la batería 



Hyena viene del nombre mítico de un mamífero agresivo, fuerte e independiente, fiel a sus ideales musicales. Un sonido único del buen Heavy Metal, con rolas que se harán clásicos como The Eternal Zero, Night Riders, Metal Machine, canciones que explotan como pólvora, dejando en claro que Hyena viene para quedarse para largo en las cabezas heavy metaleras de Ecuador.

 

Datos de la gira ecuatoriana:

Cuenca: 22 de agosto, lugar: Casa patrimonial municipal del Artista.

Guayaquil: 23 de agosto, lugar: Red Black bar.

Quito: 24 de agosto, lugar: Guitarrería Cavero.


jueves, 31 de julio de 2025

Stryper: un exilio al pasado en el Teatro Astor Plaza



Por Cristian López Talavera

(Reporte especial desde Colombia)

 

Llegamos al Teatro Astor Plaza, alrededor de las 17 horas, en una fría ciudad de Bogotá. El viernes 18 de julio de 2025 sería diferente, Stryper, aquella banda de metal cristiano que nos hacía vibrar de jóvenes en los años 80-90 harían una presentación inolvidable: su poderoso heavy metal clásico junto a letras esperanzadoras y un público que con sus outfits amarrillo y negro, hacían presagiar un concierto con un ambiente ochentero.

A las afueras del teatro el público hacía fila, unas 200 personas conversaban, tomaban cerveza, pero lo que llamaba la atención era la poética de los 80. Cabellos despeinados, chaquetas amarillas y negras con el logo de Stryper algunas con flecos, pantalones jeans ajustados, nos hacían presagiar de lo que sería el concierto: una sensibilidad espiritual y roquera a la misma vez. Un exilio al pasado, así se podría resumir la primera parte del concierto.

El concierto celebraba 40 años de trayectoria de la banda californiana, comandada por Michael Sweet, quienes rompiendo estereotipos daban una gira larga por varios puntos en América Latina. En Bogotá era su segunda vez que daban un concierto.

El escenario: elegante y organizado. Las puertas se abrieron a las 18:30, la gente ingresó rápidamente, en pocos minutos la etapa I se llenó. Siendo las 19:30, una voz anunciaba que el evento iba a comenzar. La primera banda que dio inició al evento fue Hijos del Viento, una banda joven, con letras políticas y rebeldes que encendieron el escenario al decir “esto es un concierto de rock”, el público se enchufó con esta banda colombiana. El rock alternativo y speed de Hijos de viento dejó abierto para que siguiera la segunda banda anunciada: Aura Ignis, banda bogotana, con amplia trayectoria, que, de paso, anunciaba su disco “Marcando tu destino”. Aura Ignis, comandada por Milton Salinas se presentó con un gran escenario, los riffs de un buen heavy metal hacían corear a las personas que para eso ya habían llenado en un 80% el teatro Astor Plaza. En la voz estaba Mayra Gomez, con un gran performance hizo que la presentación de Aura Ignis sea digno de destacar, a tal punto que el público los despidió con un sonoro aplauso. 


Foto de Cristian López Talavera.

Las luces se prendieron, pudimos observar una batería, que le es propia a Stryper, vistosa con los colores clásicos de la agrupación. El público se acercó al escenario, esperando la salida de la banda.

Las cortinas se cerraron, se escuchaban sonidos detrás de ellas hasta que el intro con la batería iniciaba, cerca de las 21:30, las cortinas de a poco se abrían y se pudo ver a los hermanos Michael y Robert Sweet, en un inicio, con el primer verso “It's been said money talks” para pasar el micrófono al público que comenzó a vibrar con “In God We Trust”, la elegancia de Stryper era impecable. La voz de M. Sweet se hacía portentosa, que generó una admiración de quienes estábamos en el show. Las letras de Stryper siempre han sido caracterizadas por la claridad y sencillez en sus mensajes, y así fue el inicio, la gente coreaba “In God we trust/ In Him we must believe/He is the only way” acompañando a los coros a Howie Simon (quien llegó en remplazo de Oz Fox) y de Perry Richardson.

El concierto continuó con “Revelation” y “Calling on You”, que fue el himno que la gente coreó a viva voz. La conexión fue directa entre Stryper y el público, se veían rostros contentos, alegres, M. Sweet en medio de las primeras canciones lanzaba biblias a los asistentes que se peleaban por tener una de esas reliquias. No había alabanzas a Dios, sino roqueros que disfrutaban de una banda glamera de los años 80.

A cada obra de arte de Stryper, el público respondía muy bien. No importaba si eran clásicos inmortales o canciones de la nueva era como “Yahweh”, los coros eran iguales, la emoción la misma. Stryper no pierde su magia ni su fuerza. Uno de los puntos catárticos fue en “Always There for You”, el público, en su mayoría, prendió su lámpara del teléfono con luz amarilla, esto previamente la organización nos indicó que en esta canción debíamos prender, y así fue, el Teatro Astor Plaza se transformó en negro y amarillo, algo que sorprendió a Parry Richardson, quien hizo gestos emotivos por ese detalle del público bogotano. 

 Foto compartida por el grupo Aura Ignis.

Según lo que conversábamos con amigos de Colombia, en el 2022 no tocaron temas que en esta gira si la incluyeron como “When We Were Kings” y “All For One”. La gente estaba entrando en un déjá vu, la era ochentera se apoderaba de Bogotá.

Algo que destacar es que, en medio del concierto, un roquero venezolano le pidió matrimonio a su novia, ella aceptó, esto en medio de la euforia del público y que la banda seguía tocando los himnos de siempre. Esto constata que el público de Bogotá siempre ha sido receptivo con las bandas y con los visitantes, que siempre recurrimos a ese país para ver bandas que en nuestros países no llegan, como es el caso de Ecuador.

El concierto no tuvo una grandiosa escenografía, ni tampoco extravagancias, más bien fue simple, pero con un sonido que vale destacar, esto unido a la entrega de Stryper, hizo que este concierto sea inolvidable.

El grupo anunció nuevo material, además que conversó con la gente sobre las chaquetas que se hacían presente en el show, además que bromeó la estética que M. Sweet tenía en su juventud, cuando alguien del público le indicó una caja de un LP clásico. Eso demostró la fidelidad del público que pagó su entrada.

A esta altura no pudieron faltar las piezas inmortales de Stryper: “No More Hell to Pay”, “More Than a Man”, o “Soldiers Under Command”, rolas que arrollaron al público que ya estaba entregado a la energía de la banda californiana.

Para concluir su show, que duró una hora y media, el clásico “To Hell With the Devil” fue coreado a todo pulmón. El concierto de Stryper llegaba a su fin.

Salimos del Teatro Astor Plaza con la emoción a flor de piel, pero también con la envidia que en Ecuador no podamos tener conciertos de esta magnitud. Gracias Bogotá por tanto metal, y gracias por su gente por darnos la oportunidad de reencontrarnos con esas bandas que fueron parte de nuestra historia vívida.  

jueves, 17 de julio de 2025

Aura Ignis presenta su nuevo Lp

Foto tomada de la revista Subterránica


Stryper, la banda norteamericana de hard rock cristiano, se presenta el viernes 18 de julio en Bogotá, Ego Abominable estará presente en este show que promete una gran dosis de rock duro y celestial, todo es parte de su gira latinoamericana que celebra sus 40 años de ser un ícono en el metal cristiano.

Para el concierto que se realizará en el Teatro Astor Plaza, Stryper contará en escena con dos bandas colombianas: Hijos del Viento y Aura Ignis.

Aura Ignis estará presentando su nuevo trabajo discográfico titulado "Marcando tu destino", banda bogotana que tuvo sus orígenes en la ciudad de Tunja, formada en los años noventa, mezcla melodías enérgicas con líricas que reflexionan la libertad y la lucha constante que tiene el ser humano en un mundo capitalizado por la soledad.

Para este álbum, Aura Ignis construye himnos power metal con sólidos riffs, esto unido a la fuerza en la vocalización de Mayra Alejandra Gómez, quien desata un buen power metal melódico colombiano.

Nuestro corresponsal, Cristian López Talavera estará en este gran show.

Datos del concierto



 

jueves, 27 de marzo de 2025

Hijos bastardos de la modernidad


 

“Hijos bastardos de la modernidad. Metal extremo nórdico y latinoamericano” de Freddy Ayala Plazarte. 500 páginas de un amplio recorrido para estudiar las conexiones entre el metal nórdico, latinoamericano y ecuatoriano, centrándose en un análisis de la geocorporalidad (geografía y cuerpo). El texto de contraportada afirma que:

Esta investigación realiza un amplio recorrido para estudiar las conexiones entre el metal nórdico, latinoamericano y ecuatoriano, centrándose en un análisis de la geocorporalidad (geografía y cuerpo), afín de identificar modelos corporales que exponen símbolos y relatos populares como el satanismo, el paganismo o el indigenismo. Fijándose en sistemas culturales y religiosos de cada región, propone un análisis sobre el cosmopolitismo ancestral y romántico, donde las identidades locales entran en una circulación global.
Partiendo de casos de estudio de bandas de la región noruega, latinoamericana y ecuatoriana, como Bathory (Suecia), Gorgoroth, Immortal (Noruega), Inquisition (Colombia), Sepultura (Brasil), Yana Raymi (Perú), Grimorium Verum, Vomitorium y Curare (Ecuador), el estudio de la geocorporalidad se adentra en un análisis socio-cultural y musical, en perspectiva de ofrecer aportes conceptuales y etnográficos al campo de los estudios del metal extremo. La investigación valora los comportamientos corporales frente al paisaje, los diálogos históricos, los contextos políticos y sociales, lo femenino, las hibridaciones con ritmos tradicionales, la utilización de leyendas o personajes de la fiesta popular, y la transformación de identidades corporales, a nombre de una contracultura que cuestiona proyectos civilizatorios del orden y el disciplinamiento apoyándose en la resistencia y el extremismo musical. 

martes, 25 de marzo de 2025

Machala Rocker #112


 

Machala Rocker ha llegado a su número 112, y no debería pasar desapercibido tal suceso, sobre todo cuando el fanzine continúa moviéndose en soporte físico en un momento donde el consumo digital y “gratuito” parecería ser lo único a lo que se está acostumbrado, pero no, más allá de las pantallas hay quienes como Cristhian Márquez (editor responsable de este medio) se han propuesto en seguir a la contra.

Doce páginas de metal extremo con información que va desde biografías a jóvenes bandas, un top de los 5 mejores álbumes del 2024 (desde un análisis particular) y 4 entrevistas a bandas donde destacan la realizada a Cartílago, principal de la banda boliviana Mortofobia (un diálogo revelador para acentuar la violencia física que se comparte con los países de la región; y, sobre todo, un ejemplo de persistencia ante una banda y su propuesta).

La segunda entrevista recomendada es la realizada a Warhead, principal de Death’s Cold Wind, todo un emblema de la esencia subterránea en un panorama saturado de redes sociales donde predomina el metal y “metaleros”. En este diálogo, al igual que con Cartílago, se resalta el metal no como un pasatiempo sino como ese algo de pertenencia.

Machala Rocker, aunque solo se encuentre una persona al frente de su continuidad, se debe a sus colaboradores: metaleros que aportan para mantener en marcha este medio que llega a muchos de forma gratuita. Y no, no se necesita un like para acceder a su contenido. Si lo ven a este medio denle una hojeada, hay material que a todo metalero convencido atrapará.